¿Qué es un titulación propia? 

Para entender a fondo este concepto, la diferencia entre un titulo propio y uno oficial debemos de enfocar la atención los siguiente ejemplos:

Primero: 

Traemos a acotación un Ingeniero en Datos Microsoft , ¿Quién decide si es o no Ingeniero? ¿Es o no un titulo oficial? 

Un ingeniero Microsoft se forma generalmente en un año, y si supera los exámenes es certificado por la empresa Microsoft  como Ingeniero en Datos, esta profesión como tal no es es patrimonio de ninguna universidad del mundo, aunque algunas universidades den cursos de preparación para tal, la autoridad educativa y certificadora es este caso es la empresa Microsoft. 

Pero específicamente en este ejemplo, dicha certificación además de ser una titulación propia también es una titulación oficial por el simple hecho de que la Ingeniería Microsoft es una ciencia propia creada por la empresa Microsoft, de manera que la máximo autoridad en dicha materia es la propia empresa y no el estado, puede ocurrir que a través del tiempo el Estado secuestre o oficialice las reglas para su ejercicio más, desde nuestras óptica pasarán varias décadas y cuando ello pueda ocurrir ya esta ciencia irá en avanzada, o será desplazada por otro sistema informático.

Segundo: 

Hablemos de la especialidad Project Management Professiona (Profesional en Manejo de Proyectos). 

(PMP) es una designación profesional reconocida internacionalmente ofrecida por el Project Management Institute (PMI)

En este caso es una especialidad en dirección de proyectos, la cual exige cierta formación académica oficial, pero paradójicamente su titulación es propia y no oficial. 

Aun así, esta certificación es muy demandada como requisito para poder ser contratado como director de proyectos tanto por el estado como por la empresa privada. 

Tercero:

Licenciatura en Teología, aunque puede o no ser dada por una universidad,  es una titulación propia, no regulada por el Estado, por ejemplo en los Estados Unidos de América, generalmente es otorgado por las mismas congregaciones religiosas. 

Cuarto:

Psicoanálisis,  es una técnica que concede una importancia decisiva a la permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia creada por Sigmund Freud quien afirmó:

  • “El psicoanalista puede, prescindir de la Universidad sin menoscabo alguno para su formación.”

Por más extraño que parezca esta profesión no requiere ni licenciatura, ni aprobación del estado para ser ejercida,  aunque ha sido adoptada por muchos psicólogos, filósofos, consejeros y terapeutitas, algunas asociaciones que se han convertido en una especie de cofradía celosas de sus ejercicio, otorgan titulaciones propias,  mas el psicoanálisis no es patrimonio exclusivo ni de estas asociaciones ni de la psicología.  

Aunque lo más deseado es que sea ejercida responsablemente por personas capaces, es todo un campo retorico no regulado por decreto por el Estado, lo que la convierte en la mayoría de los países del mundo en una Titulación Propia. 

 

 En conclusión un título propio es Una titulación sobre una profesión no monopolizada ni regulada por el Estado

El título propio, como tal, no requiere de procesos de homologación, ya que carece de oficialidad, y por tanto, no tiene las bases de equivalencia, para un intercambio de asignaturas, créditos-hora. 

No obstante, en las diferentes legislaciones internacionales, pueden existir procedimientos de reconocimiento o acreditación del título, por lo que es conveniente informarse sobre las características de un título propio en su país. Contacte con el Organismo en Competencias de Educación de su país, y le informarán sobre la legislación vigente y aplicable a los títulos propios cursados en entidades educativas privadas en el extranjero.