Con Certificación de Educación Superior

Diplomado Internacional en Psicología Criminal, con Doble Certificación. 

Perfil Profesional: 

El especialista en Psicología Criminal es un profesional preparado para realizar perfiles criminológicos en las agencias de investigación criminal y elaborar métodos de prevención psicológicos delincuenciales entre otros, algunos podrán ejercer como psicólogos criminalistas o auxiliares criminalistas,  en recintos penitenciarios, oficinas de detectivismo o investigación criminal, podrán dar soporte o informes ante un juez en procesos penales, entre otros.

Objetivo: 

El Diplomado en Psicología Criminal capacita al alumno ética y profesionalmente para  el correcto  ejercicio, de las técnicas  y métodos aplicables dentro de la psicología criminal. 

Dirigido a: 

Profesionales o auxiliares en psicología, abogados, funcionarios policiales, militares, y otros con interés en la materia. 

Pre requisitos: 

  • Bachillerato, (para efectos universales compréndase como estudios completos de secundaria).   

Modalidad: 

Español, a distancia, 100% teórico con estudios validos en 86 países bajo acuerdo de la haya. 

La modalidad no se especifica en el diploma y acorde a ley no denota diferencia.

Duración y Créditos :

7  meses, 384 horas lectivas e investigativas con 24 créditos validos para concurso publico y CV.  

Doble certificación:

Diplomado en Psicología Criminal:  Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Carlos Salazar Romero, ( Instituto de Excelencia Educativa  R.M. N° 409-2017-MINEDU)  (24) créditos académicos validos para concurso públicos y  CV. Acorde a la Ley Universitaria Nº 30220, con efecto Internacional en 86 países sujetos al  convenio de la Haya.  

Titulación Propia como Especialista en Psicología Criminal.

 

Inversión total en dólares: $680

Malla Curricular

Módulo I. Concepto de Psicología Criminal

  1. Definición psicológica del acto delictivo.
  2. Etapas del acto delictivo.
  3.  

Módulo II. Circunstancias atenuantes, eximentes y agravantes

  1. Atenuantes.
  2. Eximentes.
  3. Agravantes.
 

Módulo III. Ciencia de la victimología

  1. Categorías y particularidades de la víctima.
  2. Victimización.
  3. Elementos de vulnerabilidad y seguridad.
  4. Respuestas postraumáticas de índole psicopatológica.
  5. Derechos de víctimas de delitos.
  6. Justicia restaurativa frente a actos delictivos.
  7. Valoración psicológica forense de las víctimas.
  8. Situaciones de abuso de derecho.
 

Módulo IV. Psicología del testigo de un acto delictivo

  1. Psicología testimonial.
  2. Elementos importantes en el testimonio.
  3. Fiabilidad del testimonio.
  4. Memoria del testigo sobre el acto delictivo.
  5. Influencia de los rasgos de la personalidad del testigo.
  6. Deficiencia en los recuerdos sobre el delito. 
  7. Proceso de recuerdo y tergiversación de la información.
  8. Patología relacionada con el testimonio.
 

Módulo V. Psicología del acto delictivo y de su autor

  1. Elementos predisponentes, precipitantes y mantenedores.
  2. Rasgos sociales del delito.
  3. Castigo penal del delito.
  4. Métodos de prevención del delito.
  5. Participación de la comunidad en la prevención del delito.
  6. Control adecuado y programas dedicados a la prevención de delitos.
 

Módulo VI. Investigación de actos criminales

  1. La investigación psicológica como método de investigación criminal.
  2. Situaciones de aplicación.
  3. El proceso investigativo.
  4. Sectores y fundamentos de la investigación.
  5. Métodos y herramientas para la evaluación.
 

Módulo VII. Elementos para la predicción de la conducta criminal

  1. Validez y fiabilidad de la predicción de la conducta criminal.
  2. Elementos biológicos.
  3. Elementos cognitivos.
  4. Elementos familiares.
  5. Elementos socioeducativos.
  6. Poblaciones particulares.
  7. Situaciones especiales.