Diplomado Internacional en Ozonoterapia  Clínica, con Doble Certificación.

Uno de los tratamientos más solicitados en la actualidad, súmele un plus a su profesión. 

Incluye Equipo de Ozonoterapia.  

Perfil Profesional: 

El especialista en terapia de ozono  es un profesional del sector salud preparado para aplicar tratamientos de: 

  • Auto hemoterapia Mayor.
  • Auto hemoterapia Menor.
  • Insuflación rectal.
  • Insuflación vaginal.
  • Local o Externa.
  • Inyección intradérmica.
  • Inyección intramuscular.
    Inyección intra-articular.
  • Inyección peri-articular.
    Tratar el herpes labial en los labios y en las membranas mucosas.
  • Tratamiento de las aftas.
  • Enfermedades periodontales.
  • Tratamiento de pie diabético. 
  • Y otros…

Objetivo: 

Este Diplomado en Ozonoterapia Clínica  busca capacitar al alumno en la correcta aplicación de  ozono acorde a una diversidad de patologías. 

Dirigido a: 

1-  Médicos, Odontólogos,  Intensivistas, licenciados y técnicos en enfermera. 

Pre requisitos: 

Estudios  en el sector salud.

Modalidad: 

Español, 100% Virtual – Teórico aplicado.

Estudios validos en 86 países bajo acuerdo de la haya. 

La modalidad no se especifica en el diploma y acorde a ley no denota diferencia.

Duración y Créditos :

6 meses, 384 horas lectivas e investigativas. 

Doble  Certificación:

Diplomado en Ozonoterapia Clínica Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Carlos Salazar Romero, ( Instituto de Excelencia Educativa  R.M. N° 409-2017-MINEDU)  (24) créditos académicos validos para concurso públicos y  CV. Acorde a la Ley Universitaria Nº 30220, con efecto Internacional en 86 países sujetos al  convenio de la Haya.  

 Titulación propia: Como Profesional en  Ozonoterapia  otorgando Por Xuditel. 

Inversión total en dólares: $ 1250

Opción a Crédito 

También puedes financiar en base al precio normal de $ 1250

Inicial de 250 más 10 cuotas de $ 100

A los 6 meses, o al  finalizar el la formación el alumno deberá de cubrir los gastos de certificación y envío de los certificados físicos, por una única erogación de $ 90.  

Malla Curricular

Módulo I. Características básicas y fisicoquímicas del ozono.

  1. Marco histórico de la ozonoterapia.
  2. Ubicación del ozono en estado natural.
  3. Características fisicoquímicas del ozono.
  4. Cómo obtener el ozono.
  5. El ozono en el área de la salud.

Módulo II. Propiedades reactivas del ozono.

  1. Introducción.
  2. Propiedades oxidantes del ozono.
  3. Agua ozonizada.
  4. Aceites vegetales ozonizados.
  5. Procedimiento de ozonización de soluciones fisiológicas.
  6. Efecto de los líquidos biológicos en el ozono.
  7. Papel del ozono en el metabolismo del oxígeno.

Módulo III. Usos médicos del ozono.

  1. Eliminación de bacterias, virus y hongos.
  2. Aceleración metabólica.
  3. Regulación del estrés oxidativo.
  4. Uso antiinflamatorio.
  5. Uso analgésico.
  6. Uso desintoxicante.
  7. Regulación del sistema inmunológico.
  8. Uso en la síntesis de los mediadores de las hormonas.
  9. Regulación del metabolismo.
  10.  Dosificación de ozono y sus efectos.

Módulo IV. Modos de administración del ozono y contraindicaciones.

  1. Técnicas de empleo de productos con ozono.
  2. Aplicación de mezclas del ozono con el oxígeno.
  3. Evaluación de los efectos de la ozonoterapia y sus contraindicaciones.
  4. Complicaciones en la práctica de la ozonoterapia.

Módulo V. Papel de la ozonoterapia en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

  1. Tratamiento para la aterosclerosis.
  2. Tratamiento para la cardioesclerosis aterosclerótica, enfermedad isquémica cardíaca, angina de pecho y arritmias.
  3. Uso contra la hipertensión arterial.
  4. Uso contra la aterosclerosis obliterante de los vasos de los miembros inferiores.

Módulo VI. Papel de la ozonoterapia en el tratamiento para las enfermedades musculoesqueléticas y de la conjuntiva.

  1. Ozonoterapia contra la artritis reumatoidea.
  2. Ozonoterapia contra la osteomelitis de huesos largos tubulares.
  3. Ozonoterapia contra la artritis infecciosa.
  4. Ozonoterapia contra la artrosis.

Módulo VII. Papel de la ozonoterapia en el tratamiento para los padecimientos endocrinos y metabólicos.

  1. Ozonoterapia contra la diabetes mellitus.

Módulo VIII. Ozonoterapia en el tratamiento contra la bronquitis crónica.

  1. Tratamiento para la bronquitis crónica.
  2. Tratamiento contra el asma bronquial.

Módulo IX. Uso de la ozonoterapia contra los problemas hepáticos, renales y gastrointestinales.

  1. Uso del ozono contra la pielonefritis.
  2. Uso del ozono contra la gastritis crónica.
  3. Uso del ozono contra la enfermedad ulcerosa.
  4. Uso del ozono contra la colitis crónica no ulcerosa.
  5. Uso del ozono contra la hepatitis crónica.

Módulo X. La ozonoterapia en los procedimientos quirúrgicos.

  1. La ozonoterapia en el tratamiento de la peritonitis.

Módulo XI. La ozonoterapia en el área de la ginecología y obstetricia

  1. Empleo del ozono en la ginecología.
  2. Empleo del ozono en la obstetricia.

Módulo XII. La ozonoterapia en el tratamiento neurológico.

  1. Ozonoterapia en las insuficiencias cerebrovasculares crónicas.
  2. Ozonoterapia en el síndrome de distonía vegetativa.
  3. Ozonoterapia en la osteocondrosis neurológica de la columna vertebral.
  4. Ozonoterapia contra la migraña.
  5. Ozonoterapia en las neuropatías isquémicas y por compresión.
  6. Ozonoterapia en los problemas de irrigación sanguínea cerebral causados por infartos cerebrales isquémicos.

Módulo XIII. Uso de ozonoterapia en la dermatología y la cosmetología.

  1. Uso del ozono en la dermatología.
  2. Uso del ozono en la cosmetología.

Módulo XIV. Empleo de ozono en la oftalmología.

  1. Ozonoterapia local en la oftalmología.
  2. Tratamiento con ozono para enfermedades oftalmológicas determinadas.

Módulo XV. Rol del ozono en la otorrinolaringología.

  1. Aplicación de ozono contra la otitis externa difusa.
  2. Aplicación de ozono contra la otitis media purulenta.
  3. Aplicación de ozono contra la sordera neurosensitiva.
  4. Aplicación de ozono contra la rinitis.
  5. Aplicación de ozono contra la sinusitis.
  6. Aplicación de ozono contra amigdalitis.

Módulo XVI. La ozonoterapia en la estomatología.

  1. Ozono en el tratamiento por enfermedades periodontales.

Módulo XVII. El ozono en tratamientos oncológicos.

Módulo XVIII. El ozono en tratamientos geriátricos.

Módulo XIX. Ozonoterapia en el área de traumatología.

  1. Introducción y antecedentes.
  2. Características generales.
  3. Beneficios de la ozonoterapia.
  4. Métodos aplicados a la columna vertebral. 
  5. Ozonoterapia para las articulaciones, tendones y ligamentos. Características generales.