Diplomado Internacional de Prótesis Auditivas, con doble certificación.  

Perfil Profesional: 

Un audioprotesista es un profesional de las salud auditiva, preparado para ayudar a la integración social de niños y personas con hipoacusia, rehabitando mejorando o corrigiendo la audición de los pacientes que presentan dichas deficiencias auditivas.

 

Doble Titulación: 

Certificación de diplomatura: Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Carlos Salazar Romero, ( Instituto de Excelencia Educativa  R.M. N° 409-2017-MINEDU)  (24) créditos académicos validos para concurso públicos y  CV. Acorde a la Ley Universitaria Nº 30220, con efecto Internacional en 86 países sujetos al  convenio de la Haya.  

 Titulación Propia: Técnico en Audiología  Protésica otorgado por el Instituto Académico Americano de Certificación para el Desarrollo Profesional Continuo. 

Dirigido a: 

Personas con interés en la materia. 

Pre requisitos: 

  • Bachillerato, (para efectos universales compréndase como estudios completos de secundaria).   
  • Copia simple del documento de identidad.  

Modalidad: 

Estudios validos en 86 países bajo acuerdo de la haya. 

La modalidad a distancia no se especifica en el diploma y acorde a ley no denota diferencia.

Duración y Créditos :

10 meses, 384 horas lectivas e investigativas. 

24 créditos validos para concurso publico y CV.  

Inversión total en dólares: $ 934

¡También puede solicitar crédito educativo!

Malla curricular: 

Módulo I

  • Proyección y elaboración de modelos protésicos auditivos.
  • Fisiología del oído externo.
  • Toma de impresiones del oído externo para audioprótesis.
  • Materiales, instrumentos y equipos necesarios para la toma de impresión.
  • Sistemas para toma de impresión.
  • Codificación de impresiones

Módulo II

  • Escáner 3D.
  • Métodos de preparación.
  • Dispositivos y preparaciones informáticas para digitalizar la impresión.
  • Impresiones digitalizadas

Módulo III

  • Elaboración de contramolde.

Módulo I

  • Confección de adaptadores anatómicos.

Módulo V

  • Elección de los circuitos electroacústicos.
  • Elección de filtros acústicos.
  • Equipos utilizados para el ensamblado.
  • Técnicas de ensamblaje y acoplamiento de dispositivos electroacústicos en adaptadores anatómicos intraauriculares.
  • Comprobación del funcionamiento del auricular:

Módulo VI

  • Tipos de protectores auditivos.
  • Propiedades aislantes de los protectores.
  • Métodos de polimerización o vulcanizado.
  • Proceso de mecanizado en protectores auditivos y técnicas de acabado.